Una tarde de teatro con las obras más divertidas de la compañía
No hay nada que les guste más que dibujar sonrisas en las caras de los más pequeños, y no se conforman con eso, si no que además quieren transmitirles conocimientos sobre matemáticas, ciencias o el sistema solar.
El humor activa el aprendizaje y la solidaridad
Aprovechando sus recursos educativos y teatrales, la compañía ha organizado una maratón solidaria de teatro el próximo sábado 27 de mayo a favor de la Asociación de Amigos del Sahara, ARGAR (Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer) y Aulas Tea de colegios públicos de la provincia de Almería (Trastorno del Espectro Autista).
El público podrá elegir entre la oferta de obras o acudir a todas si lo desea.
16:30-17:30 horas. El Naufrago
En esta trepidante aventura protagonizada por la profesora Van der Graf y Azufaifo, los espectadores interactuarán con los personajes a través de experimentos científicos para lograr salir de la isla en la que han naufragado.
18:00-19:00 horas. La Edad de Hielo
La temperatura del planeta está aumentando a unos límites inesperados y los científicos más importantes del mundo asistirán a una convención científica en la Plaza Roja de Moscú con el objetivo de encontrar una solución a tan terrible situación.
19:30-21:00 horas. Misión espacial
El público podrá contemplar paso a paso una reacción química gracias a un espectacular reloj de yodo. En su disparatado periplo por el espacio, la profesora Van der Graf y el doctor Azufaifo encontrarán múltiples complicaciones que afrontarán gracias a sus ilimitados conocimientos siempre dispuestos a experimentar y divertir al público.
Precio de la entradas: 1 obra (5 €), 2 obras (9 €) y tres obras (12€)
La compañía
Ciencia Divertida se dirige al público, infantil, juvenil y familiar para proporcionarle una experiencia educativa, cultural y divertida al mismo tiempo que realiza una función de divulgación científica. Su método de actuación se erige sobre la idea de que la sociedad y el individuo no son entes rígidos e invariables, de manera que la forma de dirigirse a ellos y de enseñarles debe evolucionar y responder a las diferentes pretensiones desde un punto de vista cultural, tecnológico, social y educativo.